Nacional

Canícula 2023 en México: qué es, cuánto dura y qué estados son los más afectados

¿Ya te estabas acostumbrando a la temporada de lluvias? Pues guarda el impermeable porque la temporada de canícula 2023 ya empezó. Así lo dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Este fenómeno se repite año con año y durará hasta agosto, así que aquí te dejamos toda la información para que te prepares.Mira: Alimentos tan hidratantes como un vaso de agua

¿Qué es la canícula?

El se deriva de canes (perros). Su alusión al calor abrasivo tiene una base astronómica, pues hace referencia a la constelación Can Mayor/Canícula y su estrella Sirio, “La Abrasadora”. La aparición de esta en el horizonte coincidía con la presencia de calor excesivo.

La canícula es también llamada sequía intraestival de medio verano o veranillo. Se trata de un evento climático que sucede cada año entre julio y agosto. Se caracteriza por ser una sequía.

Eso ocasiona que las lluvias disminuyan o desaparezcan, y al mismo tiempo se dan altas temperaturas.

¿Qué efectos tiene?

Como la canícula 2023 viene acompañada de disminución de lluvias, tendremos cielos despejados. Pero eso también hará que el aire se caliente y que alcancemos temperaturas superiores a los 37°C.

Canícula en México
¿Qué ocasiona la canícula en México? Imagen: Twitter @conagua_clima

También lee: Ola de calor, cambio climático y disponibilidad de agua

¿Entonces es como una ola de calor?

No. Sobre esto, el SMN explica lo siguiente:

“A diferencia de países europeos, en la República Mexicana la canícula está relacionada, en mayor medida, con la disminución de la precipitación pluvial, así como con un ligero aumento de las temperaturas, por lo que no podría confundirse con una onda de calor, ya que los valores más altos de temperatura suelen presentarse antes de la temporada de lluvias”.

La ola de calor puede ir combinada con humedad y se mantiene la temperatura excesiva durante varios días consecutivos.

¿Cuántos días dura la canícula 2023? ¿Cuándo termina?

Generalmente la canícula se presenta a finales de julio y dura hasta mediados de agosto. Sin embargo, no hay fecha exacta de su inicio y término, su duración depende de diversos fenómenos meteorológicos y podría ser interrumpida.

En un comunicado, el SMN indicó el 21 de julio como inicio de la canícula, aunque explicó que “se prevé que este fenómeno se generalice a partir de la próxima semana” (desde del 24 de julio).

En el mismo informe, calculan que la canícula 2023 tendrá una duración aproximada de 20 días.

Será un periodo corto de canícula 2023, pues normalmente dura 40 días, extendiéndose a veces hasta septiembre.

“Se espera que el periodo de canícula que afecta al Litoral del Golfo, Península de Yucatán y los estados del Centro, pueda ser una canícula ligera”, explicó Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del SMN, durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua (el 24 de julio).

Lee: ¿Qué es un domo de calor? El fenómeno que afectará a México y Estados Unidos

Los estados afectados por la canícula 2023

La Conagua informó que actualmente la canícula está en 26 entidades del país. Es perceptible en Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas.

En menor intensidad se siente en Ciudad de México, Estado de México, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Recomendaciones durante la canícula 2023

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) recomienda acciones específicas como:

– Mantenerte hidratada

– Usar protección solar

– Evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10:00 y 16:00

– Usar sombrillas, gorras o sombreros para protegerte del sol

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba