Nacional

Chile asume presidencia provisional de la Alianza del Pacífico, tras rechazo de AMLO de entregarla a Perú

Chile asumió este miércoles la presidencia de la Alianza del Pacífico por un mes y traspasará luego la función a Perú, una fórmula que permite superar el conflicto que mantenía paralizado a este grupo integrado también por México y Colombia.

“Esta mañana se ha producido el traspaso de la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico desde México a nuestro país”, dijo en una declaración de prensa el canciller chileno, Alberto van Klaveren.

Hasta ahora la ejercía México, pero el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador, rechazó entregarla a Perú tras calificar de “usurpadora” a la mandataria de ese país, Dina Boluarte, quien asumió el cargo como sucesora del encarcelado Pedro Castillo.

Chile ejercerá este cargo “durante un mes y luego vamos a traspasar la presidencia pro témpore a Perú”, agregó el diplomático chileno.

La fórmula pone fin a conflicto entre Perú y México que mantenía paralizado a este grupo, que representa el 41% del PIB de América Latina con un mercado de más de 230 millones de personas.

AMLO se negó a entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico 

López Obrador se negó a entregar la presidencia a Perú alegando que su administración no reconocía como presidenta a Boluarte, sucesora forzada de Castillo, quien en diciembre pasado fue detenido tras anunciar que disolvía el Parlamento y que gobernaría por decreto justo cuando estaba a punto de enfrentar una votación legislativa de destitución.

El Congreso lo destituyó a las pocas horas y designó a Boluarte. Cuando Castillo intentaba llegar a la embajada de México en busca de asilo, fue detenido para responder ante la justicia por cargos de rebelión.

Su destitución generó violentas protestas y una fuerte respuesta represiva en todo el país, las cuales dejaron unos 54 muertos, incluidos seis soldados.

Perú respondió a la postura mexicana declarando “persona non grata” a López Obrador.

Sobre los planes a futuro del grupo, el canciller chileno afirmó: “Los cuatro países seguimos igualmente comprometidos con el futuro de la Alianza y creemos que efectivamente podemos seguir avanzando para lograr la libre circulación de bienes, servicios, capitales y también de personas”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba