Nacional

Claudia Sheinbaum, la primera Jefa Suprema de las Fuerzas Armadas en México y lo que eso podría cambiar

En México quien gana en las elecciones la presidencia, se convierte en automático en jefe de la Administración Pública, controlador de las finanzas de la Nación, jefe de Estado, representante de México ante las naciones del mundo y jefe de las fuerzas armadas, el Ejército y la Marina. A esa concentración de poder, antes y ahora, se agrega el manejo de la política a través del partido gobernante. Estamos ante el presidencialismo mexicano que, además, subordina al Poder Legislativo y está en camino de hacerlo, con el Poder Judicial.

Esto es lo que la Constitución y la política le entregará a Claudia Sheinbaumen cuanto asuma la titularidad del Poder Ejecutivo, el uno de octubre. Desde que ganó la presidencia suceden acontecimientos por primera ocasión.

Destaca lo previsto en el artículo 11 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos que establece que “el mando supremo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos corresponde al Presidente de la República, quien lo ejercerá por sí o a través del Secretario de la Defensa Nacional; para el efecto, durante su mandato se le denominará Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.”

Foto Archivo:  YURI CORTEZ/AFP via Getty Images
Foto Archivo: YURI CORTEZ/AFP via Getty Images

En la gira en la que acompañó al presidente López Obrador a supervisar las obras del Proyecto Interoceánico Istmo de Tehuantepec, en Matías Romero, Oaxaca, mandos del Ejército y la Marina saludaron a Claudia Sheinbaum como “Presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos y próxima comandante suprema de las Fuerzas Armadas”. Por primera ocasión en su historia una mujer estará al frente de esas instituciones. Significa su aceptación y respaldo.

Recientemente López Obrador fue cuestionado sobre si las Fuerzas Armadas y el Ejército estaban listos para recibir a la primera comandante suprema.

“Sí, sí están preparados, pero mi opinión es que se avance más. Han sido muy buenos los resultados. Yo no hubiese podido avanzar como lo hicimos sin el apoyo de las Fuerzas Armadas. Es que fue clave, indispensable”. (El Financiero, 22 de junio de 2024)

Foto Archivo: Luis Barron / Eyepix Group/Future Publishing via Getty Images
Foto Archivo: Luis Barron / Eyepix Group/Future Publishing via Getty Images

Las tareas que deberá cumplir la próxima comandante suprema, entre otras, está nombrar, con la aprobación del Senado, los coroneles y demás oficiales superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales; Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente, o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación.

Una de las frases preferidas por Claudia Sheinbaum es decir “Es tiempo de Mujeres”. Lo repite en reuniones donde personas de este género se reúnen con ella. Es evidente que en México el avance en la igualdad de género es significativa, sobre todo en la administración pública, la educación, el medio urbano y otros. Pero también es una asignatura pendiente en algunos medios sociales, como el rural y entre los grupos originarios donde continua el dominio de los usos y costumbres que mantienen sometida a la mujer.

Foto Archivo: Luis Barron / Eyepix Group/Future Publishing via Getty Images
Foto Archivo: Luis Barron / Eyepix Group/Future Publishing via Getty Images

Las estadísticas del Ejercito, al mes de abril de 2024, registran a 18,462 mujeres en activo en los diferentes niveles jerárquicos. También están 189,513 hombres activos en toda su estructura. Significa que en esa institución la igualdad de género esta lejana. Solo tienen el grado de general seis mujeres, cinco de ellas en Medicina y una en Justicia Militar

Las mujeres han sido incorporadas desde 1938 a los diferentes Colegios, Escuelas y Centros de Estudios preferentemente en las profesiones de enfermería, medicina y odontología, así como a diferentes dependencias de la secretaria de la Defensa Nacional. Por primera vez fueron admitidas, en 2007, en el Heroico Colegio Militar para cursar alguna de las carreras en armas, como infantería, caballería o ingeniería de combate.

Foto Archivo: Luis Barron / Eyepix Group/Future Publishing via Getty Images
Foto Archivo: Luis Barron / Eyepix Group/Future Publishing via Getty Images

Interrogada sobre la posibilidad de que nombre a una mujer para encabezar a las secretarias de la Defensa Nacional o Marina, Claudia Sheinbaum descartó que alguna mujer vaya a estar al frente de alguna de estas instituciones ya que no hay, por ahora, mujeres en el rango necesario para acceder a encabezarlas, “normalmente son almirantes y generales de División, y hoy en día no hay mujeres en esos cargos”. (Nación321, 24 de junio de 2024)

Las mujeres activas en el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana representan solo el 10% y están muy lejos de los puestos de mando que les pudiera dar acceso a encabezar alguna de esas instituciones. Su número y actividades institucionales indican una clara discriminación, justificada por la falacia de que “la actividad de las armas es cosa de hombres”, lo que deja al descubierto el criterio “machista” que domina entre los que las dirigieron y dirigen.

La distancia que mantiene lejos de asumir el mando institucional a una mujer podría ser acortado por la próxima Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas. Podría realizar en este ambiente cerrado su principio “Es tiempo de Mujeres”. Después de todo será su facultad nombrar a Generales, Coroneles y Oficiales superiores. Solo debe pedir equidad de género en las listas de las promociones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba