Política

Diputados amplían la licencia de paternidad de 5 a 20 días laborables

La Cámara de Diputados aprobó con 409 votos a favor, las reformas a las leyes federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, para ampliar la licencia de paternidad de 5 a 20 días laborables.

“Es obligación de los patrones otorgar permiso de paternidad de 20 días laborables con goce de sueldo a los hombres trabajadores, contados a partir del nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante”, se lee en el dictamen.

Este permiso aplica tanto para el nacimiento de hijos, como en casos de adopción.

Leer: La crianza compartida: la importancia de las licencias de paternidad

Esto es válido tanto para trabajadores de empresas privadas como trabajadores al servicio del Estado.

Los hombres trabajadores tendrán derecho a una licencia de paternidad por 20 días.
Los hombres trabajadores tendrán derecho a una licencia de paternidad por 20 días laborables.

La licencia de paternidad podrá extenderse a un máximo de 30 días laborables en caso de que existan complicaciones posteriores al parto y que perjudiquen a la madre o al recién nacido.

Hasta ahora el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo establece como una obligación patronal “otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante”.

El dictamen se envío al Senado para su ratificación, por lo que se espera que en breve sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.

¿Qué es la licencia de paternidad?

Es un derecho para los padres trabajadores formales con seguridad social y que les permite ausentarse de su empleo por el nacimiento de sus hijos o en el caso de la adopción de un niño.

Los días de permiso para el cuidado y atención de los recién nacidos o adoptados se cuentan a partir del nacimiento o de la llegada del menor adoptado.

¿Por qué es importante?

Durante el debate en el Pleno, los legisladores concordaron en que ampliar el permiso de paternidad garantiza condiciones de mayor equidad entre las parejas.

“Se ha pasado de un modelo de pareja, basado de la autoridad de los varones y la dependencia de las mujeres, a una relación de igualad de derechos de ambos miembros de la pareja”, dijo la diputada de Morena, Claudia Hernández.

Berenice  Montes, del PAN, dijo que pese a este cambio, México está  rezagado en este rubro. Puso como ejemplo que países como Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay y Venezuela otorgan más días de licencia.

“El permiso remunerado por paternidad ayuda a que los padres puedan establecer vínculos con sus hijos e hijas, además de reducir la depresión materna y cerrar la brecha de género”; dijo.

María del Rocío Corona Nakamura, diputada del PVEM, destacó que estos permisos propician una participación del padre en el ámbito doméstico y una distribución equilibrada de las responsabilidades familiares.

En tanto, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, dijo que aunque la resolución es importante, todavía es insuficiente, pues se ha construido una sociedad cuidadora dependiente del trabajo no remunerado de las mujeres.

“Es un derecho de nosotros estar con nuestras familias e hijos en sus primeros días y compartir esa responsabilidad”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba