Internacional

Estos son los conflictos en los que ha participado el grupo Wagner de Yevgeny Prigozhin

(CNN Español) — En los últimos meses los mercenarios del grupo paramilitar ruso Wagner, liderados por Yevgeny Prigozhin, han cobrado notoriedad por su cada vez más importante rol en la invasión rusa de Ucrania, en la que han combatido codo a codo con las fuerzas regulares de Rusia, y al mismo tiempo por sus tensiones con el Kremlin. Pero Ucrania no es el único conflicto en el que esta organización paramilitar privada ha operado.

La corta y fallida insurrección de las fuerzas de Wagner, lanzada el 23 de julio y cuyas causas aún no están del todo claras, ha generado fuertes tensiones en Rusia, al desafiar al Ministerio de Defensa y proyectar una imagen de caos y debilidad. Pese a esto, Prighozin sigue siendo —por ahora— un actor en los asuntos del Kremlin y se encuentra  actualmente en San Petersburgo.

Pase lo que pase con Prigozhin, el grupo Wagner ha quedado asociado a la invasión rusa de Ucrania, pero definitivamente hay más en su historia.

Nuevas revelaciones del general ruso Sergey Surovikin 2:24

Este es un vistazo a las operaciones de la organización en todo el mundo.

Los orígenes del grupo Wagner

Prighozin es un viejo colaborador de Vladimir Putin, el presidente de Rusia. Lo conoció en la década de 1990, cuando Putin lanzó su carrera política, y en poco tiempo Prighozin acumuló grades riquezas con base en lucrativos contratos con el Gobierno de Rusia para proveer servicios de comida.

Por estos orígenes, Prighozin era conocido como el Chef de Putin y como uno más de los llamados “oligarcas“, empresarios rusos ligados al poder, en este caso a través de su empresa Concord. También ha financiado, según sus propias palabras, a la controversial Agencia de Investigación en Internet, una “granja de troles” que diseminó información falsa durante la campaña presidencial de Estados Unidos, en 2016, entre otras operaciones.

Su metamorfosis de empresario gastronómico a caudillo de un grupo mercenarios se inició en 2014, cuando Rusia ocupó militarmente la península ucraniana de Crimea y el Kremlin comenzó a prestar apoyo a los movimientos separatistas en las regiones de Donetsk y Luhansk, en el este de Ucrania.

El empresario Yevgeny Prigozhin muestra al entonces primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, su fábrica de almuerzos escolares, a las afueras de San Petersburgo, el 20 de septiembre de 2010. (Crédito: ALEXEY DRUZHININ/SPUTNIK/AFP vía Getty Images)

Estos hechos dieron inicio a una guerra civil en el este de Ucrania que nunca terminó, y que es el antecedente directo de la invasión rusa, lanzada el 22 de febrero de 2022.

El grupo Wagner se formó, así, para prestar ayuda a los separatistas prorrusos en Donetsk y Luhansk.

La expansión a conflictos en Siria y África

Por esta participación Prigozhin y el grupo Wagner en su totalidad fueron sancionados, en 2017, por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Y, en 2023, también fueron sancionadas entidades e individuos vinculados a las operaciones en África del grupo.

El grupo ha sido descrito como una empresa militar privada ligada al Kremlin y una fuerza de mercenarios en las sombras, liderados por Prigozhin y el exmilitar ruso Dmitry Utkin, pero poco se sabe de sus inicios y de su organización, y recientemente Putin ha dicho que el grupo está financiado al 100 % por el Gobierno de Rusia a través de pagos a Concord.

Dimitry Sytii, fundador de la empresa minera Lobaye Invest, vinculada con el grupo Wagner, en la escalinata de la Asamblea Nacional en Bangui, República Centroafricana, el 15 de octubre de 2021. (Crédito: AFP vía Getty Images)

Amy Mackinnon, analista en Foreign Policy, señala que probablemente ni siquiera exista un grupo Wagner como tal, al menos no en registros oficiales, dado que las empresas militares privadas son ilegales en Rusia. “El nombre ha pasado a describir una red de empresas y grupos de mercenarios vinculados por redes logísticas”, señaló en un reciente artículo.

Un reporte del Congreso de Estados Unidos, en tanto, describe al grupo Wagner como una “organización paraguas compuesta por múltiples entidades, operaciones y actores supervisados por Prigozhin”, y con acciones en Europa, Asia y África.

CNN ha reportado sobre acciones del grupo Wagner en conflictos en República Centroafricana, donde es dueño de la empresa minera Lobaye, y también en Sudán, Libia, Malí, Mozambique y Siria, además de Ucrania.

La presencia de miembros del grupo Wagner en República Centroafricana fue también señalada en un reporte de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que se refiere a la “organización popularmente conocida como grupo Wagner” y su despliegue en el país como parte de un acuerdo de cooperación con Rusia.

Mercenarios del grupo Wagner en la ciudad rusa Rostov del Don. (Crédito: Roman Romokhov/AFP/Getty Images)

Entre las tareas emprendidas por el grupo Wagner en la República Centroafricana se habla del entrenamiento de la Fuerzas Armadas centroafricanas y protección de funcionarios e instalaciones.

Pero el grupo Wagner también tienen intereses mineros en África, y ha operado y opera como unidad militar en Ucrania y otros países.

Uno de los episodios más importantes en la historia del grupo ocurrió en Siria, donde el grupo Wagner prestó apoyo al Ejército sirio a las órdenes del presidente Bashar al-Assad —un aliado de Rusia—, en medio de una larga, cruenta y compleja guerra civil.

En 2018, fuerzas del Gobierno de Siria, apoyadas por los mercenarios del grupo Wagner, lanzaron un ataque contra posiciones de milicias opositoras sirias apoyadas por Estados Unidos. En respuesta, la Fuerza Aérea estadounidense bombardeó a los atacantes, matando a cientos de soldados sirios y mercenarios rusos empleados por Wagner, un episodio sumamente inusual de choque entre fuerzas de Washington y Moscú.

Con información de Nathan Hodge, Tara John, Saskya Vandoorne, Melissa Bell, Joseph Ataman y Marco Lambertini de CNN.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba