Nacional

López-Dóriga y su duro mensaje a Claudio X. González: “No, Claudio. Perdiste tú”

Las elecciones 2024 dejaron muchos temas de conversación sobre la mesa. Y Joaquín López-Dóriga, una de las voces más escuchadas en los medios de comunicación mexicanos, lanzó un potente mensaje que tuvo como protagonista al líder empresarial Claudio X. González. En su programa emitido en Radio Fórmula, López Dóriga cuestionó el rol de González en el último proceso electoral y, en particular, la forma en la que contribuyó a la polarización que vive el país.

Tras repasar los principales resultados de los comicios, en los que Morena ganó la presidencia de la República, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, las dos cámaras, la gubernatura de Veracruz, entre muchos más, el periodista apuntó hacia González.

“Hay que pensar en esto de cara a 2030. Si la oposición quiere ser competitiva, no puede basarse ni en el PRI ni en el PAN ni el PRD (si sobrevive). Tiene que encontrar nuevas alianzas ciudadanas. No de falsos dirigentes ni de falsa sociedad civil. Por ejemplo, ahora Claudio X. González es el primero en salir a decir: ‘perdimos’. ¿Pues no qué era ajeno a este proceso en lo que tenía que ver con la coalición opositora y Xóchitl Gálvez? ¿Perdimos? Perdió Claudio X. González y todo lo que organizó”.

Y siguió: “Parte de este clima de encono, de rijosidad, de polarización (es culpa de él)… Sale a decir: ‘perdimos’. No, Claudio. Perdiste tú. ¿A quién representas tú? A mí no y no sé a qué parte de la sociedad civil. Yo no creo en la llamada sociedad civil ni en sus liderazgos. ¿Quién los eligió?, ¿quién los nombró?”, cerró. En redes sociales, Claudio X. González ha pasado las últimas horas replicando opiniones que cuestionan la victoria de Claudia Sheinbaum y eso, sin darse cuenta, valida el argumento de López-Dóriga: todavía no muestra la autocrítica necesaria para entender la derrota y, en dado caso, comenzar el camino hacia una nueva contienda.

El análisis de López-Dóriga se suma al que hizo Denise Maerker para explicar por qué existe polarización en México (ella argumentó que todo tiene origen en una profunda desigualdad social). Ambos mensajes han sido potentes y elogiados por la sensatez, porque buscan una reflexión a través de la crítica argumentada. Y eso ha hecho mucha falta en los últimos no meses sino años. Por ese motivo parecen excepcionales, porque se hacen en grandes medios.

Habrá que elevar el nivel en los tiempos que vienen y esto suma. López-Dóriga fue certero en su mensaje y no dejó cabos sueltos. Le hizo ver a este grupo opositor su incongruencia después de haberse asumido como agentes externos a Gálvez y ahora pretender que forman parte de la derrota. Además de evidenciar que en estas filas también prevalecen los autonombramientos, que no hay pluralidad y que, si siguen por ese camino, el 2030 será un tramite más para el oficialismo, que está más lejos que nunca de perder poder. Y no sólo es Claudio X. González, aunque sea el rostro más visible, sino todo el grupo empresarial que sigue sin hacer una evaluación certera del panorama político y social del país.

Ese debería ser el camino a seguir si se quiere tener una oposición fuerte y responsable, pero en cambio han elegido el encono y la polarización, esa misma que tanto le han criticado a López Obrador y de la que ellos son responsables en cierta medida (no poca), aunque no lo quieran admitir —y en esa necedad radique su desconexión con el electorado—. Había que decir unas cuentas verdades a este bloque opositor y Joaquín López-Dóriga eligió la mejor forma de hacerlo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba