Internacional

¿Quieres sacar a tus familiares de Cuba? Hay buenas noticias en la Embajada de EEUU en La Habana

La Embajada de Estados Unidos en La Habana reanudó las operaciones del Programa de Parole de Reunificación Familiar Cubana, según un comunicado del Servicio de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) divulgado esta semana.

El 18 de agosto, la agencia comenzó a atender los casos de las solicitudes pendientes. Debido a su capacidad limitada, no se están emitiendo nuevas cartas de invitación al momento.

Aquellos peticionarios que previamente hayan presentado su solicitud, no deberán volver a aplicar, solo deben esperar por su aviso de entrevista, informaron las autoridades.

Las instrucciones para el proceso se enviarán a través del correo postal por lo que es importante que su dirección esté actualizada en la base de datos del USCIS así como en la del Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado.

Para hacer un cambio de dirección en línea puede acceder a este enlace. También puede contactar al Centro Nacional de Visados enviando un Formulario de Consulta Pública.

Si eres cubano y participaste en la Lotería de Visas 2023 pudieras recibir buenas noticias

La agencia estadounidense hace énfasis en que no enviará correos electrónicos ni hará llamadas para pedirle dinero o el pago de tasas. “No sea víctima de una estafa de inmigración”, advierte USCIS. Puede utilizar esta herramienta para aprender a evitar ser timado.

El Programa de Parole de Reunificación Familiar Cubana, establecido en el 2007, permite a algunos estadounidenses y residentes legales elegibles solicitar el parole para sus familiares en Cuba. De ser aprobado, los miembros de la familia podrán viajar a Estados Unidos antes de que sus fechas de visado de inmigrante entren en vigencia.

Las solicitudes al programa se han acumulado desde el 2017, cuando la mayoría de los servicios de la embajada estadounidense sufrieron un alto debido a una misteriosa enfermedad conocida como el “síndrome de la Habana” que afecto la salud de los diplomáticos y funcionarios de esa oficina.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba